René Zavaleta
( 1937 - 1984 )
Derecho
Siglo XIX y principio del XX

En contexto

Fue un político y filósofo boliviano. Nació el 3 de junio de 1937 en Oruro, Bolivia. Estudió en la Universidad Mayor de San Andrés donde se graduó como abogado en 1960 y en la Universidad de Oxford donde se formó como sociólogo. Durante el gobierno instituido por la Revolución boliviana trabajó como diputado y como ministro de Minas y Petróleo. Fue docente en diversas universidades de prestigio como, Oxford, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), allí hizo brillantes aportes a los campos de las Ciencias Sociales y de los estudios latinoamericanos. Fue el primer director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), cargo que ocupó hasta el año de su muerte: 23 de diciembre de 1984 en México, a los 47 años, cuando se encontraba en plena madurez intelectual (Ortega, 2012).

Por otra parte, si queremos aproximarnos a su vida y obra desde un marco histórico, entonces tenemos que referirnos a la Revolución boliviana de 1952. En términos generales podemos describir esta época como la organización de la clase obrera, sobre todo la minera, de mano del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), para derrocar la oligarquía representada por Hugo Ballivián y, en su lugar, instaurar una democracia representativa. Este movimiento obrero se convirtió “en una estrategia teórica adecuada y superior a otra, para producir nuestra conciencia nacional y el conocimiento científico de estas realidad“, además de que tiene una peculiaridad a destacar: “después de la revolución de 1952 los obreros bolivianos se plantean de diversas formas las cuestiones referentes al ejercicio del poder político en el Estado” (Ortega, 2012)

Mapa de ubicación

AMÉRICA

BOLIVIA

Bandera

Contexto intelectual

Después de presenciar por sí mismo los golpes de Estado en Bolivia y en Chile durante la década de los años 70 del presente siglo, Zavaleta Mercado se apasionó profundamente por la política y se influyó de pensadores como Augusto Céspedes y Carlos Montenegro. Posteriormente, desarrollaría afinidad hacia el pensamiento de Antonio Gramsci. (Ortega, 2012) Además, el filósofo boliviano leyó cuidadosamente a Karl Marx, y, por otro lado, su obra entró en discusión directamente con algunos postulados de León Trotsky (Méndez, 2019).

Pensamiento y reflexiones en torno a la democracia

La obra en la que Zavaleta Mercado se ocupó de reflexionar sobre cuestiones democráticas es su artículo titulado Cuatro conceptos de democracia. En ella, el pensador boliviano se dedicó a analizar las posibilidades para la democracia en América Latina y ofreció su propia visión sobre esta cuestión desde un marxismo precomunista revisitado, en un ejercicio de repensamiento de esta teoría que comúnmente no es asociada con el pensamiento democrático (Lagos, 2018).

La cuestión que le interesó fue la de cómo sería posible resolver la tensión histórica entre marxismo y democracia. Realizar esta tarea desde el Marx comunista resulta muy complicado. Pero, como es sabido, la obra de este filósofo del siglo XIX es muy amplia y su pensamiento comprende distintas etapas de desarrollo. Gracias a esto, el pensador boliviano recurrió a un Marx precomunista para lograr su cometido y encontrar una herramienta que nos permita pensar las formas democráticas en América Latina:

En el contexto de la crisis del marxismo y de la democracia, Zavaleta recurre al Marx precomunista, al Marx que se encuentra rompiendo con el imaginario democrático de comienzos del siglo XIX para abrir paso a nuevas posibilidades teóricas y políticas. Me parece que, ante la necesidad de enfrentar la cuestión democrática de manera directa, política, el Marx de la crítica a Hegel permite a Zavaleta un doble ejercicio: mantener, por un lado, la negación determinada a la abstracción real que es el Estado capitalista (sea en su función representativa o cognoscitiva), y por el otro ofrecer una extensión del imaginario democrático al incorporar al análisis su carácter de acontecimiento de masas. (Lagos, 2018, pp. 71-2)

Zavaleta encontró ahí la posibilidad de repensar el concepto de multitud “ya no sólo como unificación patética, sino que ahora es definida como la ‘forma modificada de la clase’” (Lagos, 2018, p. 72). Para exponer estas ideas, Zavaleta analizó el caso de la huelga nacional de 1979 en Bolivia. A partir de su análisis, encontró que la multitud tiene en sus manos la posibilidad de insurreccionarse como clase obrera, oprimida, y que los movimientos de la multitud se convierten en ‘una plataforma democrático-representativa’:

La plataforma democrática que combina al comunitarismo indígena y el colectivismo obrero hace posible una comprensión ampliada del conflicto social de Bolivia, en el momento de una reorientación (necesaria, dice Zavaleta) de las masas bolivianas hacia la democracia representativa como dimensión que se incorpora a su querer multitudinario. (Lagos Rojas, 2018, p. 73)

Así, como ya se dejaba entrever, el análisis de Zavaleta Mercado ilustró cómo las multitudes pueden adquirir un nuevo rol como agentes políticos transformadores de la realidad social. Esto permite pensar y repensar los acontecimientos políticos desde nuevas perspectivas y encontrar modos alternos para la organización social.

Impacto de su pensamiento en el mundo fáctico

Sin duda, Zavaleta Mercado fue uno de los filósofos latinoamericanos más prolíficos del siglo XX. A pesar de haber tenido una muerte temprana, hizo grandes aportaciones en el campo de las ciencias sociales:

René Zavaleta Mercado fue un marxista “heterodoxo” que pensó con cabeza propia la realidad boliviana, sus peculiaridades, estructura e imaginario social. Consideramos, hoy en día, que su pensamiento es una fuente destacada para la comprensión del área andina y de lo “específico” de las formaciones sociales de América Latina. (Méndez, 2019, párrafo 3)

El filósofo boliviano influyó en las generaciones futuras de latinoamericanistas. Y también se le reconoce por su lectura heterodoxa de la filosofía de Marx que le hizo posible la creación de una serie de categorías que “permiten comprender el complejo funcionamiento de nuestras sociedades desde el punto de vista de la lucha de clases” (Méndez, 2019, párrafo 15).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =