Nicos Poulantzas
( 1936 - 1979 )
Sociología
Mundo Contemporáneo

En contexto

La obra de Poulantzas se desarrolló a partir de su trabajo como sociólogo y teórico de la escuela del marxismo estructuralista, así como promotor del eurocomunismo. Nació en Grecia en 1936, estudió Derecho en su ciudad natal Atenas antes de emigrar a Francia en 1961, donde terminó sus estudios de doctorado en filosofía legal en 1964.

Con el advenimiento de la «dictadura de los coroneles» en 1967 tuvo que salir de Grecia y exiliarse en París. A pesar de que, en 1974 el régimen griego se liberalizó, Poulantzas decidió permanecer en París como catedrático de Sociología Política (Marxists Internet Archive, s.f.). Murió por suicidio, ocurrido en 1979 a los 43 años, lanzándose del piso 22 de la Torre de Montparnasse abrazado a sus libros.

Mapa de ubicación

EUROPA

GRECIA

Bandera

Contexto intelectual

Sus principales influencias las encontramos en las obras de Marx y Lenin. Asimismo, fue alumno predilecto de Louis Althusser. También fue influenciado por el pensamiento de Michel Foucault.

Pensamiento y reflexiones en torno a la democracia

El socialismo será democrático o no será nada” (Poulantzas,1978). Poulantzas analizaba este “socialismo democrático” en Estado, poder y socialismo (1978), como alternativa al totalitarismo estalinista estudiando las diversas luchas de los principales gobiernos europeos y a las dictaduras militares del sur de Europa, proponiendo una articulación entre democracia y transformación social.

Gutiérrez y Valera (2015), refieren que, a partir de la conceptualización poulantziana de la democracia, surge una especie de tensión teórica y política, ya que ésta analiza las formas institucionales de la democracia burguesa, las relaciones de clase de dichas formas, y las posibilidades de romper con las relaciones de dominación sin destruir las formas institucionales que las garantizan.

Para Poulantzas las relaciones de fuerza entre las clases atraviesan las propias instituciones del Estado. Una “democratización sustancial” implicaría, en su teoría, una radicalización de las formas de la democracia “universal” y una penetración de las luchas populares al interior de las instituciones democráticas, de modo tal que su propia expansión genere un vuelco en la relación de fuerzas haciendo que ésta devenga incompatible con la dominación de clase. (Gutiérrez & Valera, 2015, pp. 24-25)

En esta obra, es posible observar la preocupación de Poulantzas por comprender la evolución del Estado capitalista. Aquí, el autor refiere que Estado es definido como “una condensación de una relación de fuerzas”, analizando así que el Estado es una especie de movimiento, atravesado por la lucha de clases y el movimiento social, en medio de la crisis tanto del capitalismo como del “socialismo real”:

Poulantzas aborda el espinoso tema de socialismo y democracia, denunciando como erróneas tanto las posturas de la III Internacional Comunista […] y las posturas de la socialdemocracia y su defensa de la “democracia representativa parlamentaria”, que aleja a las masas de la participación política y la dirección del Estado. (Tobón Sanín, 2011, p. 58)

En la obra de Poulantzas encontramos tres periodos o etapas: la primera signada por la fenomenología y el existencialismo-marxista de corte Sartreano; una segunda donde el autor hace tránsito hacia el marxismo-estructuralista de cuño Althusseriano; y una tercera etapa, la final, donde Poulantzas hace tránsito a las teorías foucaultianas del poder y de la democracia radical en su obra póstuma Estado, poder y socialismo (Tobón Sanín, 2011).

  • Primera etapa: Poulantzas buscó unir el derecho a las estructuras sociales de producción, trata de escudriñar desde una perspectiva existencial-marxista las posibilidades de la comprensión y entendimiento crítico del derecho burgués. Poulantzas se introdujo en el análisis marxista del derecho, el Estado y la política (Tobón Sanín, 2011, pp. 39-40).

  • Segunda etapa: En esta fase, planteó una idea clave que es la de “autonomía relativa” de las instancias super-estructurales (la ideología, el derecho, la política, etc.), de igual modo criticó todo análisis ius-naturalista del derecho (Tobón Sanín, 2011, pp. 47).

  • Tercera etapa: Se distinguió por las reflexiones sobre el Estado, la política y la ley bajo las nociones de la racionalidad de la política, racionalidad de la ley y universalidad de la democracia representativa que se revelan como formas ideológicas, como discursos y prácticas de la dominación social, Sin embargo, el autor analizó también que el advenimiento del socialismo real también genera desigualdades, exclusiones, explotaciones, ausencia de derechos políticos, etc. (Tobón Sanín, 2011, pp. 57).

Impacto de su pensamiento en el mundo fáctico

Nicos Poulantzas intentó durante toda su vida intelectual completar una teoría marxista del Estado que, en su opinión, había quedado inconclusa en la obra de los padres fundadores. Su obra, lejos de “cerrar” una teoría, abrió una cantidad importante de preguntas y debates que han enriquecido el estudio sobre el Estado contemporáneo, la política y el poder. Fue el primer y más influyente marxista en sostener que éste no era un reflejo de las relaciones sociales de producción, sino que cumplía una función autónoma en la sociedad contemporánea. Sólo gracias a su autonomía relativa, podía cumplir el papel de mantener el orden social capitalista. Esta mirada estructural del Estado, plasmada en su primer gran obra Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, permitió en su momento levantar la mirada hacia la morfología del Estado y sus instituciones para comprender sus mecanismos, capacidades, contradicciones y fallos (Sanmartino, 2018).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + twenty =