Jacobo Árbenz
( 1913 - 1971 )
Político y ex presidente de Guatemala
Siglo XIX y principio del XX

En contexto

Nacido el 14 de septiembre de 1913 en Quetzaltenango, Guatemala, Jacobo Árbenz fue hijo del farmacéutico Jacobo y la quetzalteca Octavia (García, 2012: 62). Recibió el título de Oficial del Ejército de la Escuela Politécnica en 1935. A finales de 1938 conoció a María Villanova, contrajeron matrimonio poco tiempo después, los datos biográficos de Árbenz se encuentran muy poco estudiados, sin embargo, en su acervo se puede constatar que en su matrimonio compartían una “afinidad política y social” además de un sentimiento de indignación “ante la miseria de los indígenas… obligados sin sueldo en los caminos de gobierno” (García, 2012: 43). 

A la edad de 31 años, se encontró dentro de los protagonistas que dieron inicio a la Revolución guatemalteca en 1944, en ese mismo año, en el mes de julio, renunció el presidente Jorge Ubico, sin embargo, Árbenz tras asistir a una sesión del Congreso, vió cómo los legisladores  querían poner en su lugar al dictador Federico Ponce Vaides, ante ese acto, Árbenz decidió retirarse de su cargo como coronel, uno de sus colegas militares, Francisco Morazán menciona que Árbenz “sintió vergüenza”. Tras ese acto, decidió darse de baja del ejército, no sin antes saber que se encontraba en una “lista secreta de oficiales” a los que Ponce pretendía fusilar por conspiradores (García, 2012: 43-44).

Mapa de ubicación

AMÉRICA

GUATEMALA

Bandera

Contexto intelectual

El temperamento revolucionario de Árbenz, se fue formando durante la dictadura, que fue caracterizada por estar bajo el gobierno del General Jorge Ubico entre los años 1931 y 1944, en donde según Roberto García (2012) menciona que fue caracterizado por la “inmunidad jurídica de los terratenientes que cometieran crímenes en defensa de sus propiedades, el amordazamiento de la prensa, la prohibición de palabras como “obrero” y “sindicato”, la extensión de los contratos con la poderosa empresa bananera United Fruit Company (UFCo), y la drástica reducción salarial y el trabajo no remunerado en la construcción de carreteras” (p. 43).  

Árbenz logró prepararse “abocándose apasionadamente a la tarea de complementar su formación intelectual” (García, 2012: 45). Muestra de ello se constata en la adquisición de mapas y literatura de especialización, en uno de sus comprobantes de gastos se destaca la adquisición de material adquirido en México, precisamente del Fondo de Cultura Económica y la librería Porrúa. Con los títulos adquiridos, se mostró una “fuerte vinculación con la izquierda marxista”, así es como Árbenz en conjunto con algunos jóvenes comunistas, pensaban que era necesario el capitalismo (García, 2012: 47).

Pensamiento y reflexiones en torno a la democracia

Jacobo Árbenz, fue el sucesor de Arévalo en Guatemala, su elección presidencial fue puramente democrática, siguiendo a Roberto García (2007), menciona que el ascenso presidencial de Árbenz fue visto como “la primera vez que el mando se transmite en Guatemala por la vía legal” (p. 27). De esta manera es que se puede apreciar una ruptura en las elecciones en Guatemala al comenzar a ser mediante elecciones democráticas.

 

Ya que tras la renuncia del General Jorge Ubico, se pretendía por medio del Congreso determinar quién iba a ser el sucesor, Árbenz dejó el ejército y comenzó a pedirle a las personas que se unieran para comenzar a luchar por una democracia representativa, de esta manera es que se se crea la Junta Revolucionaria en donde estuvieron integrados el civil Jorge Toriello, Arana y Árbenz, esta Junta permitió que “se llevaran a cabo las primeras elecciones democráticas” (p. 45). 

 

Dentro del programa de Árbenz para la presidencia, se encontraba su Reforma Agraria de 1953, la cual “constituyó el eje principal de todo un proyecto de cambio estructural que, una vez detenido por la invasión, parecía exitoso” (García, 2007: 27). Además, la presidencia de Árbenz fue publicada en Marcha (1951) por Greg Grandin como “la primera y única vez que en Guatemala una parte significativa de la autoridad estatal se usó para promover los intereses de las masas” (García, 2007: 27).

Para el año 1950, Árbenz comenzó su campaña electoral después de haber concluido su labor ministerial, en sus propias palabras comentó “haber cumplido fielmente con el deber de resguardar las instituciones democráticas de todos los intentos antirrevolucionarios”. Árbenz pretendía aumentar la producción para poder tener posibilidades de transportar tanto dentro como fuera del país, para lograrlo en sus discursos evocaba al “nuevo Ejército de la Revolución” que iba en contra de la dictadura que había estado anteriormente (García, 2012: 54).

Siguiendo la perspectiva de Roberto García (2012), la clave de la democracia revolucionaria de Árbenz en Guatemala se encontraba en “la unión entre el nuevo Ejército y el pueblo” (p. 55), el propio Árbenz mencionó que “Cuando se introduzcan cuñas entre estos factores revolucionarios… tendrá la reacción la posibilidad de triunfar”, si bien tenía una educación militar, él consideraba que “no son la profesión ni el uniforme los que determinan la condición revolucionaria… de ninguna persona sino sus hechos, que son fruto de sus pensamientos” (p. 55).

Uno de los temas más relevantes a resolver, era el de la tierra, la cual “constituía una prioridad reivindicativa para importantes sectores sociales, especialmente para la Confederación de Trabajadores de Guatemala y las confederaciones campesinas” (García, 2012: 55) aunque para Árbenz la lucha y las peticiones fueron a partir de el sentir democrático de la población, por lo que de esa manera también es reconocida su Reforma Agraria. 

La reforma agraria de Árbenz era un problema capital de la revolución democrática, mencionó que “es y será la base de nuestro programa de gobierno (…) la transformación agraria debía ser gradual y bajo la planificación del Estado”. Con estas ideas, Árbenz consideraba que las fincas producirían más y que las tierras que aún no tenían cultivo no se quedarían de esa forma, sino que más bien serían entregadas a trabajadores, así es como se comenzaba a pensar en una forma de producir y desarrollar el capitalismo en Guatemala.

Otro de sus grandes avances en la presidencia consistió en que su administración tendría tres ejes básicos, los cuales fueron: 

“… primero, convertir a nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial, en un país económicamente independiente; segundo, transformar a nuestra Nación, de un país atrasado y de economía predominantemente feudal, en un país capitalista moderno; y tercero, hacer que esta transformación se lleve a cabo de tal manera que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo” (García, 2012: 61).

Como presidente, Árbenz logró “realizar un cambio sustancial en las relaciones de propiedad y en las formas de explotación de la tierra” (Miguel, 2021: 63) de esta manera tras en Decreto de Ley No. 900 logró una transformación en la Reforma Agraria, además para lograr esto se fundó el Banco Agrario Nacional, en el cual los campesinos que aspiraban a obtener un crédito podían acceder a éste mediante facilidades de pago y este banco logró obtener cinco sucursales en Guatemala.

Impacto de su pensamiento en la realidad

Tras su avance en implementar la vía democrática para las elecciones presidenciales y ya que en Latinoamérica tenían lugar diversas dictaduras, la “euforia democrática” de Árbenz logró que las dictaduras de Centroamérica fueran derrotadas, haciendo que se comenzaran a tener elecciones presidenciales democráticas en diversos lugares (García, 2012: 45).

Dentro de sus proyectos como presidente, si bien la Reforma Agraria ha sido el núcleo de su visión democrática, también destacó en otros proyectos, como la carretera al Atlántico, la electrificación nacional Jurún Marinalá y el Puerto Santo Tomás. Ya que Árbenz consideraba necesaria la exportación de productos, se necesitaba una ruta terrestre que pudiera conectarse con el Atlántico, por lo que “se diseñó un proyecto que se echó a andar en el mes de febrero de 1951 por medio de una brigada de Ingeniería de la Dirección General de Caminos”, así también fue como el proyecto del Puerto Santo Tomás comenzó a ser complementario para la creación y el fortalecimiento de las conexiones (Miguel, 2021:  64 ). 

Durante el gobierno de Árbenz se creó el proyecto Jurún Marinalá que se deriva de su Plan Nacional de Electrificación, el cual pretendía estar dividido en ocho zonas del país “con el fin de contribuir al desarrollo industrial del país en zonas que tenían potencialidad para ello” (Miguel, 2021: 69). Aunque Árbenz no logró terminar este proyecto debido a su derrocamiento, fue retomado por el gobierno de Julio César Méndez Montenegro.

Árbenz fue traicionado por sus ex-colegas militares, no tenía apoyo internacional y “al cabo de díez días, dimitió entregando el poder a un militar que creía fiel” (García, 2006. 62). La CIA tenía en la vista a Árbenz, lo cual para el año 1954 significó su derrocamiento y al mismo tiempo su exilio hacia México, este acto, es catalogado como “uno de los episodios más significativos y estudiados de la guerra fría latinoamericana” (García, 2015. 151). Sin duda el legado y las bases que Árbenz dejó fueron significativas para la construcción y el fin de la democracia en Guatemala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

one × four =