Enrique Dussel
( 1934 - 2023 )
Filosofía, Teología
Siglo XIX y principio del XX

En contexto

Enrique Dussel es un académico, filósofo, historiador y teólogo de padres argentinos, naturalizado mexicano y de ascendencia europea. Es uno de los máximos exponentes de la Filosofía de la Liberación y del pensamiento latinoamericano en general (Dussel, s. f.).

Nació el 24 de diciembre de 1934 en Argentina. Estudió Filosofía en la Universidad de Cuyo de 1953 a 1957.  Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid y en 1959 obtuvo el Doctorado en Filosofía. En 1961 estudió Teología e Historia en La Sorbona. En 1965 obtuvo un título en Estudios de la Religión por el Instituto Católico de París. De vuelta en Argentina, en 1969 comenzó a enseñar Ética en la Universidad Nacional de Cuyo. En 1971 creó el movimiento conocido como Filosofía de la Liberación al lado de otros filósofos argentinos (Moreno, 1998 p. 39).

Durante la dictadura, Enrique Dussel comenzó a sufrir acusaciones de ser marxista y fue amenazado de muerte en más de una ocasión. En 1973 sufrió un atentado con bomba en su casa. Para 1975 se exilió en México; trabajó como profesor en el Departamento de Filosofía de la UAM y un año después en la UNAM, donde todavía desempeña sus labores docentes. Además, ha continuado publicando numerosas obras y desarrollado una carrera académica notable (Dussel, 1998).

Mapa de ubicación

AMÉRICA

ARGENTINA Y MÉXICO

Bandera

Contexto intelectual

La gran fuente de la que Enrique Dussel tomó inspiración para escribir su filosofía política fue Karl Marx (Cossío, 2015). La dicotomía centro/periferia que trazó el filósofo argentino está notoriamente influida por la dicotomía burguesía/proletariado trazada por Marx en el siglo XIX. En este sentido, Dussel piensa que la violencia sufrida en los países de la periferia es resultado de las violencias económica y colonial ejercidas por parte de los países del centro. Con esto, Dussel da un paso más allá de Marx, puesto que éste último apenas dijo un par de frases sobre las relaciones de explotación colonial.

Pensamiento y reflexiones en torno a la democracia

Dussel Ambrosini (2009), considera que la filosofía moderna ha reducido la participación política de la comunidad a un solo momento, el de la elección del representante. Lo que provoca esto es la transferencia del poder de la comunidad, y el papel de ésta se hace meramente pasivo hasta que llega nuevamente el momento de la elección. Con este modelo de representación el Estado liberal negó el uso de la democracia directa como, por ejemplo, se dio en la Comuna de París en 1870.

El modelo de democracia representativa, impulsado por la ‘modernidad burguesa’, engendró la antinomia: representación “o” participación. Hacia ésta se dirigen las críticas del filósofo. Para el filósofo argentino es necesario ir más allá del modelo de la dimensión representativa y completarla con lo que denomina ‘democracia participativa fiscalizadora’: “No será ya representación “o” participación, sino representación “y” participación” (Dussel, 2009, párrafo 2).

Para que representación y participación sean posibles al mismo tiempo, es necesario el cumplimiento de algunas condiciones. La primera condición para un cambio del sistema democrático es que la participación sea entendida como: i) Ejercicio del poder directo en la base, que quiere decir que la democracia directa se realice en la base de las comunidades (p. ej. en barrios o aldeas). ii) Función fiscalizadora de las estructuras de representación, esto es, “las auditorías o las evaluaciones de parte de un poder ciudadano (nuevo y cuarto poder formulado por la Constitución venezolana actual) de los otros tres poderes tradicionales (el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo)” (Dussel, 2009, párrafo 5).

Así, dice Enrique Dussel (2009) la comunidad asumirá un nuevo papel distinto al de la mínima participación al que ha sido relegada desde la modernidad. Este papel será activo, pues su organización empezará desde ‘la base comunitaria’ y puesto que su función fiscalizadora la dota de las facultades suficientes para vigilar de cerca el trabajo de sus representantes y para sancionarlos.

Impacto de su pensamiento en el mundo fáctico

Sin duda la obra de Enrique Dussel Ambrosini ha tenido repercusiones importantes en la filosofía de nuestra era. Aún más porque él mismo, en conjunto con otros filósofos argentinos, creó su propia corriente de pensamiento, la Filosofía de la Liberación:

Ofrece un panorama de las aportaciones latinoamericanas al proyecto de pensamiento propio y origina, no sólo en el campo de la filosofía sino también en el ámbito político, cultural, pedagógico, económico y estético. Creemos que América Latina no se constituye sólo en un conglomerado de países económica y culturalmente dependientes, sino que se configura en un continente creador de nuevos pensamientos y una diferente sensibilidad para con los otros (Dussel, 1998, p.7)

Además de sus aportes originales a los campos de la ética, la política y la teología Enrique Dussel ha participado en los grandes debates académicos contemporáneos, interpelando a otras grandes figuras de la época,  como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel Lévinas y Paul Ricoeur (Dussel, 1998)

En suma, Enrique Dussel es uno de los grandes filósofos de la América Latina de los siglos XX y XXI. Los aportes del filósofo al mundo intelectual contemporáneo son de gran valor y sus ideas continúan siendo objeto de discusión en las universidades de todo el continente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three − one =